Referencias

FUENTES DOCUMENTALES

  • Archivo Histórico de la Nobleza. Sección Osuna.

  • Archivo Histórico Municipal de Béjar. Libros de actas de plenos municipales.

  • Archivo Parroquial de El Salvador de Béjar.

  • Archivo Parroquial de Santa María la Mayor de Béjar.


BIBLIOGRAFÍA

Libros

  • ASEGURADO GARCÍA, Ángela. Corpus Christi. Ayuntamiento de Béjar, Concejalía de Cultura, 83 págs.

  • CUSAC SÁNCHEZ, Gabriel y MUÑOZ DOMÍNGUEZ, José. Los Hombres de Musgo y su parentela salvaje. El mito silenciado. Salamanca: Diputación de Salamanca y Centro de Estudios Bejaranos, 2011, 224 págs.

  • DOMÍNGUEZ BLANCA, Roberto. La platería del Renacimiento en Béjar. Centro de Estudios Bejaranos y Ayuntamiento de Béjar, 2009, 340 págs.

  • LÓPEZ ÁLVAREZ, Alejandro. Ideología, control social y conflicto en el Antiguo Régimen: El derecho de patronato de la Casa ducal sobre la procesión del Corpus Christi de Béjar. Centro de Estudios Bejaranos y Ayuntamiento de Béjar, 1996, 201 págs.

  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Antonio. Béjar. El placer del recuerdo. 2012, 160 págs.

Artículos:

  • ANTÚNEZ MUÑOZ DE LA PEÑA, Juan José. « El Corpus Christi de Béjar » . Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, 2019.

  • ANTÚNEZ MUÑOZ DE LA PEÑA, Juan José (JAM-Béjar). «Cuando sacan la Tarasca». Blog Archivo Histórico y Documental de Béjar.

  • AVILÉS AMAT, Antonio. «La Tarasca de la procesión del Corpus Christi bejarano».

  • CASCÓN MATAS, Carmen. «El barroquismo de la procesión del Corpus de Béjar». Blog Pinceladas de Historia Bejarana.

  • CASCÓN MATAS, Carmen. «El desaparecido Rincón del Santo y las misas del Corpus de El Salvador». Béjar en Madrid, 2020.

  • CASCÓN MATAS, Carmen. «El otro Corpus de sangre. Béjar, 1397». Béjar en Madrid, nº 4.849 (19/06/2020), p. 4.

  • CASCÓN MATAS, Carmen. «Inventario breve de regocijos, jolgorios y curiosidades festivas religiosas de Béjar desde la Edad Moderna». Revista de Folclore “Joaquín Díaz Caneja”, nº 460. Junio de 2020, pp. 66-91.

  • CASCÓN MATAS, Carmen. «La fundación del convento de la Piedad, las donaciones de la duquesa fundadora y la procesión del Corpus». Béjar en Madrid, nº 4883 (19/XI/2021), p. 4, y 4884 (3/XII/2021), p. 4.

  • CASCÓN MATAS, Carmen. «Preparativos para una procesión del Corpus Christi en el Béjar del siglo XVIII». Blog Pinceladas de Historia Bejarana.

  • DÍEZ ELCUAZ, José Ignacio. «Los hombres de musgo y la fiesta del Corpus». Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, 2008.

  • GARCÍA NIETO, Robustiano. «La Virgen de la Salud». La Victoria (9/VII/1898).

  • GARCÍA NIETO, Robustiano. «La Fiesta del Corpus de Béjar». La Victoria (24/V/1902).

  • GONZÁLEZ CANALEJO, Mª Dolores. «Cambios producidos en la fiesta del Corpus en Béjar durante la última década del siglo XX». Estudios Bejaranos nº 5, 2000, 133 págs.

  • MARTÍN LÁZARO, Antonio. «Regla del Cabildo Eclesiástico de Béjar» en Ofrenda a la Santísima Virgen del Castañar (II volumen), Madrid, Editorial Prensa Española, 1963, pp. 115-192.

  • MUÑOZ GARCÍA, Juan. «Notas históricas sobre las fiestas del Corpus». Béjar en Madrid, 1935.

  • MUÑOZ GARCÍA, Juan. «Las milicias de nuestra antigua jurisdicción y los alcaldes de las aldeas asistían a la procesión del Corpus». Béjar en Madrid, 1943.

  • MUÑOZ GARCÍA, Juan. «Sacerdotes, alcaldes y soldados que asistieron a la procesión del Corpus en año 1688». Béjar en Madrid, 1945.

  • RIVADENEYRA PRIETO, Óscar. «Sangre y fervor en el Corpus de otro tiempo». Béjar en Madrid, nº 4.750 (5/06/2015), p. 4.

  • ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Jorge. «Notas sobre la festividad del Corpus Christi y el poder señorial en Béjar». Blog Pinceladas de Historia Bejarana

HEMEROTECAS

Béjar en Madrid

La Victoria